viernes, 18 de junio de 2010

COMPARTIENDO MI EXPERIENCIA DE TRABAJO GRUPAL

EXPERIENCIA GRUPAL…

Realmente todas las clases que he compartido con mis compañeros de Maestría en Educación han sido muy buenas, pero quizá de pronto pueden existir algunas mas significativas que otras tal y como ocurrió con una de las clases que llevamos a cabo en el módulo de Filosofía Educativa con el Maestro Carlos Manzano, ya que ésta la realizamos en un Rancho muy hermoso pasando la desembocada, y quisiera resaltar el porqué, primeramente para todo nuestro grupo fue considero, muy significativo pues cumplíamos un año de maestría, era nuestra primer clase extramuros, en una materia que invita a la reflexión “Filosofía Educativa”, lo curioso para mí fue que nuestro facilitador nos hiciera o recordara indicaciones en el sentido de que no era un día de campo sino que íbamos a trabajar lo relativo a la materia, pues considero que esto no era necesario ya que todos nos disponíamos a hacerlo solo que en otro panorama, en otro lugar, es decir de una manera mas informal pero totalmente agradable y mas aún muy de acuerdo a lo que íbamos a tratar, vaya que resultó verdaderamente satisfactorio el como fuimos abordando los temas, ya que el lugar por sí solo nos invitaba a reflexionar, a meditar, es curioso todavía recuerdo el ruido de lo que significa la naturaleza, creo que todo esto abonó la calidez que necesitamos para compartir, primeramente nos basamos en una lectura que nos invitaba a analizar el porqué la importancia de enseñar filosofía a los niños, el enseñarles a razonar, expresarse con lógica y a ser justos en los debates.

Posteriormente, vino una segunda actividad que creó fue la que nos marcó sin duda alguna como un gran grupo, ya que el hablar y compartir lo relativo a la cosmovisión personal no fue nada fácil, sin embargo esos momentos de mostrar un poco mas de cada uno, el hablar y reflexionar preguntas tales como de dónde vengo?, cuáles son mis apegos?, mis gustos, a dónde voy?, cuáles son los retos?, Cuáles han sido nuestros momentos más difíciles?, cuáles son nuestros grandes amores o motivaciones?, cuáles nuestros temores?, creo que ha sido una de las experiencias mas significativas que he vivido como estudiante ya que esto nos hace que no olvidemos que existimos, que tenemos retos, pero al mismo tiempo temores, en fin el escuchar compartir a mis compañeros creo que me hizo sensibilizarme y comprender que no solo somos profesionistas o docentes sino mas aún personas, con todo lo que esto implica.

Fue hasta entonces que entendí la actividad porque son precisamente nuestras propias cosmovisiones las que nos llevan a actuar como somos sin embargo esto debe tener frutos y estos deberán consistir en ser mejores cada día, respetando la individualidad de los demás..y por último quiero compartir una frase que se dijo en alguna de nuestras sesiones de este módulo y que creo que encierra nuestra verdadera tarea como docentes: “Debemos enseñarles a adquirir cuando lo necesite, hacerle estimar exactamente lo que vale y hacerle amar la verdad por encima de todo”.

GRACIAS MAESTRO POR PROPICIAR NUESTRA REFLEXION Y EL HACER QUE NOS CONOZCAMOS MEJOR TODO EL GRUPO, ojalá y esto nos propicie trabajar más con un valor que es la tolerancia. M.E.S.M.

sábado, 12 de junio de 2010

¡Bienvenidos!

Hola a a todos, gracias por opinar sobre mi artículo, tus aportaciones son muy importantes, de hecho para ser sincera les dirè que lo que me motivò a hacer este blog es por un proyecto de Maestría en Educación sin embargo encuentro en este medio una forma de mantenernos en en contacto, comucacion y como una forma de externar y compartir sobre el tema de la ètica profesional y aterrizarla en la abogacìa, por lo que les pido compartir opiones y experiencias al respecto mismas que ayuden a reflexionar sobre la importancia que esta reviste en nuestros dìas.

miércoles, 9 de junio de 2010

Etica en nuestros dias.

La ética de una profesión es un conjunto de normas, en términos de los cuales definimos como buenas o malas una práctica y relaciones profesionales. El bien se refiere aquí a que la profesión constituye una comunidad dirigida al logro de una cierta finalidad: la prestación de un servicio y existen condiciones o imperativos éticos profesionales: competencia exige que la persona tenga los conocimientos, destrezas y actitudes para prestar un servicio, servicio al cliente la actividad profesional sólo es buena en el sentido moral si se pone al servicio del cliente y solidaridad las relaciones de respeto y colaboración que se establecen entre sus miembros.
En el ejercicio de una profesión se deben poner en práctica principios éticos que establezcan los parámetros y reglas que describan el comportamiento que una persona puede o no exhibir en determinado momento. No es difícil poner estos principios en práctica, pero el omitirlos redundará en perjuicio propio y de las personas con quienes se interviene o se presta un servicio.
Considero que toda profesión, pero muy particularmente la abogacía necesita, reclama un verdadero comportamiento ético de los Abogados o Licenciados en Derecho, es necesario enaltecer la nuestra profesión.
Considero que si tomamos en cuenta y más aun vivimos y fomentamos las virtudes cardinales (justicia, prudencia, templanza y fortaleza), seremos cada día mejores abogados.
Recordemos que a los abogados no es encomendada una de las tareas mas difíciles en sociedad que es salvaguardar el bien común, garantizar el respeto a las garantías constitucionales.
No olvidar la máxima ética profesional que dice “La mejor garantía para el éxito profesional radica en el leal y escrupuloso cumplimiento de nuestros deberes”.